Saturday, 14th September 2013

¿Es posible hablar de progreso en la historia del arte?

Publicado el 25. ago, 2013 por en Artes, Portafolio

¿Es posible hablar de progreso en la historia del arte?

Progreso y evolución (los conceptos principales en este número de Cuadrivio) son dos términos de aplicación multidisciplinar, pero con una notable dependencia con la biología. ¿Existe acaso algo semejante cuando hacemos una lectura de la historia del arte? Edgar Silvestre Vite Tiscareño reflexiona en torno a esta pregunta y lo hace sobre el terreno de las generalidades y algunas particularidades del arte.

Las máquinas y el arte en el siglo XX

Publicado el 25. ago, 2013 por en Artes, Portafolio

Las máquinas y el arte en el siglo XX

A veces olvidada olímpicamente, en ocasiones sobrevalorada con ingenuidad, la tecnología juega un papel indispensable (mas no determinante) para la conclusión exitosa de casi cualquier obra artística. En este artículo, Belen Galache reflexiona sobre cuatros aspectos que configuraron la relación entre las máquinas y algunos aspectos del arte en el siglo XX.

Teatro Ojo, el teatro sin teatro

Publicado el 25. ago, 2013 por en Artes, Portafolio

Teatro Ojo, el teatro sin teatro

Algunas actividades sociales son inconcebibles sin los recintos en donde se llevan a cabo. Teatro sin Ojo es un ejercicio artístico que elude las definiciones precisas, pero que tiene el común denominador de preferir los espacios públicos para el desempeño de la actividad de actuación. Este texto de Helena Chávez Mac Gregor reflexiona y analiza algunas de las participaciones de este grupo artístico.

Las flores del infierno y la magia de la pantalla

Publicado el 21. abr, 2013 por en Artes, Portafolio

Las flores del infierno y la magia de la pantalla

La flor, transfigurada de una cultura a otra, es quizá uno de los objetos que más simbolismos ha acogido a lo largo de la historia de la humanidad. El sexo, los genitales expuestos directamente, también como emblema de tanto y de tantas cosas. Las flores y el sexo, tan disímiles en forma, encuentran un estado de unión (literal y simbólica) en Naturae, trabajo fotográfico Paolo Goli. Se traduce aquí un texto de Marc Lenot, que acompañó el catálogo de la misma obra; además se complementa el escrito con algunas de las fotografías de la exposición.

Ideología y superhéroes. The Avengers

Publicado el 02. sep, 2012 por en Artes, Portafolio

Ideología y superhéroes. The Avengers

The Avengers (Estudios Marvel y Paramount Pictures, 2012) ha resultado ser una de las películas más taquilleras de los últimos tiempos. Hoy en día esta frase parece cliché, pero hay que recordar que el cine es una quimera escindida entre la industria, el mercado y el arte.

La melodía de lo raro

Publicado el 02. sep, 2012 por en Artes, Portafolio

La melodía de lo raro

El alcohol, el deslinde de las consecuencias y la evocación de los placeres son acciones que sólo pueden llevarse a cabo en el límite de la sociedad o falleciendo… al menos eso es lo que Tim Burton nos enseña.

Una visión exterior del tango porteño

Publicado el 11. dic, 2011 por en Artes, Portafolio

Un ensayo de Vanessa Alanís sobre la historia del tango.

El derecho del arte robado

Publicado el 11. dic, 2011 por en Artes, Portafolio

Miles de visitantes anuales se pasean frente a las esculturas, cuadros y monumentos resguardados por los magnánimos museos de las principales ciudades del mundo; pero pocos son los que se detienen a ver las pequeñas notas que nos hablan del autor o de la obra.

La Antigüedad recuperada

Publicado el 24. jul, 2011 por en Artes, Portafolio

Esto clama Polífilo al ver en sueños las ruinas gloriosas que una civilización innombrada dejó tras de sí.