Saturday, 9th August 2014

Otro par

Publicado el 02. jun, 2014 por en Cuento, Literatura

Un cuento de Ángel Valenzuela.

La cancha más grande del mundo

Publicado el 02. jun, 2014 por en Política y sociedad

El deporte y la política se encuentran irremediablemente vinculados. En ningún país del mundo esta simbiosis es tan evidente como en el caso brasileño. Ricardo Becerril analiza la histórica relación entre el futbol y la política en Brasil, mostrando la importancia que tiene el Mundial de Fútbol como elemento de legitimación y valorización de los regímenes políticos en un entorno de ‘elecciones y selecciones’ como el que vivirá este país durante los próximos meses.

Stallone, Pelé y los nazis

Publicado el 02. jun, 2014 por en Antesala, Artes

Hollywood ha explotado hasta el cansancio el género de las películas de deportes. No obstante, curiosamente ha mostrado un marcado desinterés por el deporte más popular del mundo: el futbol. Gerónimo Sarmiento cuestiona en este artículo las razones por las cuales las dos grandes mecas del entretenimiento a nivel global –Hollywood y el futbol- no se acercan, ni buscan interactuar, así como los resultados de los contados y poco exitosos intentos que se han hecho en el cine estadounidense para retratar la pasión y el fervor que existe detrás del deporte más popular en el planeta.

Brasil: bajo la estela del juego

Publicado el 02. jun, 2014 por en Editorial

¿Qué hay detrás de los fuegos artificiales de la Copa del Mundo? ¿Qué subyace tras la imagen del Brasil moderno y competitivo? Cuadrivio dedica su decimosegunda edición a explorar diferentes facetas de Brasil, el futbol y la Copa del Mundo. Ensayos sobre política, deporte y cultura en el Brasil contemporáneo; críticas sobre la FIFA y la organización del mundial, más un puñado de relatos futboleros, componen este número.

Las dos caras de Brasil, un país de contradicciones

Publicado el 02. jun, 2014 por en Dossier

Desde hace varios años, Brasil va en la cresta de la ola: su crecimiento económico y su dinamismo han mostrado al mundo un rostro de éxito progresivo. Pero en su interior yacen otros Brasiles menos afortunados que despiertan en protesta y asoman el rostro de la pobreza y la desigualdad. Héctor Herrera presenta los principales rasgos del contexto socioeconómico del Brasil contemporáneo, mostrando que sus triunfos siguen muy por debajo de sus retos.

Jeitinho: la expresión de la cultura brasileña en el futbol

Publicado el 02. jun, 2014 por en Dossier

¿Por qué son tan buenos los brasileños moviendo ese balón? El fútbol llegó por barco a las costas brasileñas como deporte de alta alcurnia para blancos, y Brasil no fue desde el principio ese asombroso rival de cancha, hoy mundialmente conocido. Leo Waldman nos cuenta cómo la cultura brasileña conquistó este deporte, haciéndolo popular, negro, anárquico y bailado, hasta convertirlo en afirmación, inigualablemente bien jugada, de su propia identidad.

La política del Mundial de futbol

Publicado el 02. jun, 2014 por en Dossier

En este ensayo, Santiago Álvarez descubre las dimensiones políticas del futbol y de su soberano y beneficiario principal: la FIFA.

Un coro de vuvuzelas. Diez relatos pamboleros

Publicado el 02. jun, 2014 por en Dossier

Porque futbol también es memoria, amor e infancia, ofrecemos en esta edición una serie de diez relatos pamboleros sobre equipos de la liga mexicana de futbol.

La ciencia del balón de futbol

Publicado el 02. jun, 2014 por en Ciencias

Gran parte de la emoción, la agilidad y la destreza que se pueden ver en las canchas de futbol depende de las características físicas de un elemento que generalmente pasa desapercibido: el balón. Sofía Flores describe la evolución que ha tenido el balón de futbol en las últimas décadas, así como las características generales y particulares que le permiten ser aerodinámico y convertirse en el instrumento que, al final del encuentro, determinará la gloria o derrota de cada de uno de los contendientes.

Entre el balón y los votos

Publicado el 02. jun, 2014 por en Política y sociedad

A través de ejemplos paradigmáticos (Pelé, Romario, Bebeto), Natalia Rivera describe la compleja relación que existe entre los futbolistas brasileños y las altas esferas del poder político de ese país.