Disección de la «Flor de Capomo»
Publicado el 11. dic, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
Nunca he sido un gran escucha de la música norteña, me considero un neófito en el asunto.
«Distopía», de Leonardo da Jandra
Publicado el 11. dic, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
Una reseña de Distopía, de Leonardo da Jandra.
«Cartas ajenas», de Geney Beltrán Félix
Publicado el 11. dic, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
El hombre es, por naturaleza, una máquina deseante. En muchas ocasiones desea saber más y más para poder mejorar su entorno, pero ¿qué sucede cuando ese conocimiento deseado es aquel que respecta al de la vida de los demás?
Tratado sobre la infidelidad
Publicado el 11. dic, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
Reseña de Tratado sobre la infidelidad, de Julián Herbert y León Plascencia Ñol.
Un salto al mar ilimitado
Publicado el 11. dic, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
Reseña de Butes (Sexto Piso, 2011), por Ernesto Kavi.
Algunos apuntes a propósito de «Exiles»
Publicado el 24. jul, 2011 por Cuadrivio en Libros
Una relectura de «Exiles», de James Joyce, por José Miguel Rentería.
«Formas de volver a casa», de Alejandro Zambra
Publicado el 24. jul, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
Reseña de «Formas de volver a casa» de Alejandro Zambra
Ser editor de novelas: ¿oficio que existe en español?
Publicado el 24. jul, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
Una reseña de «La novela, el novelista y su editor»
La marrana negra de la literatura rosa, de Carlos Velázquez
Publicado el 15. mar, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
La marrana tiene su germen en los melodramas diarios. Velázquez logra abordar los temas cotidianos e irreales de esas historias, y tuerce el brazo a la literatura rosa para convertir las historias telenovelescas en cuentos llenos de un humor que a no todos causará gracia.
Ningún camino a City
Publicado el 15. mar, 2011 por Cuadrivio en Libros, Reseñas
La verdadera protagonista de City es la ciudad misma. Los personajes con quien nos encontramos nos toman de la mano y nos llevan a dar un recorrido por cada uno de los lugares públicos, las casas y las incertidumbres de esta ciudad que no es como cualquier otra; es la ciudad hecha poesía.